Hace unas semanas atras estuve por Fulda - Alemania, en una interesante experiencia de intercambio profesional, ahi nos toco dialogar con los responsables de un "centro comunal", que es dirigido por el ayuntamiento local, fue muy valioso el poder coincidir en las estrategias, metodologias y acciones que ellos realizan con la vision que tenemos, basan su principio partiendo de las necesidades, intereses y expectativas de los propios beneficiarios, para el caso jovenes que participaban en diversos programas, musica, expresion artistica, actividades ligados a montañismo, actividades masivas como gimkanas y conciertos, pero ademas los propios jovenes organizaban eventos para generar ingresos y asi apoyar a otros jovenes en diversos lugares del mundo, si bien es cierto el contexto es otro, creo que esas iniciativas de generacion de ingresos pueden servir para buscar la sostenibilidad de nuestras organizaciones juveniles, un ejemplo de ello son los y las jovenes del distrito de Pachiza que actualmente estan implementando un esquema de "padrinazgo" para apoyar y mantener su local juvenil, que fue implementado por CEDRO, ya casi 15 años atras, esos niños de 10 años que iniciaron esa experioencia son los jovenes y autoridades que hoy ven como el trabajo desde las organizaciones juveniles e infantiles, puede lograr exito en la implementacion de proyectos de vida personales que llevan a ser mejores cada dia, por ello este intercambio nos brindo la oportunidad de confrontarnos con nuestra propia accion, a la distancia estamos caminando por el mismo sendero.
DesarrolloJuvenil-Comunidades Selva
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Intercambio de experiencias
Hace unas semanas atras estuve por Fulda - Alemania, en una interesante experiencia de intercambio profesional, ahi nos toco dialogar con los responsables de un "centro comunal", que es dirigido por el ayuntamiento local, fue muy valioso el poder coincidir en las estrategias, metodologias y acciones que ellos realizan con la vision que tenemos, basan su principio partiendo de las necesidades, intereses y expectativas de los propios beneficiarios, para el caso jovenes que participaban en diversos programas, musica, expresion artistica, actividades ligados a montañismo, actividades masivas como gimkanas y conciertos, pero ademas los propios jovenes organizaban eventos para generar ingresos y asi apoyar a otros jovenes en diversos lugares del mundo, si bien es cierto el contexto es otro, creo que esas iniciativas de generacion de ingresos pueden servir para buscar la sostenibilidad de nuestras organizaciones juveniles, un ejemplo de ello son los y las jovenes del distrito de Pachiza que actualmente estan implementando un esquema de "padrinazgo" para apoyar y mantener su local juvenil, que fue implementado por CEDRO, ya casi 15 años atras, esos niños de 10 años que iniciaron esa experioencia son los jovenes y autoridades que hoy ven como el trabajo desde las organizaciones juveniles e infantiles, puede lograr exito en la implementacion de proyectos de vida personales que llevan a ser mejores cada dia, por ello este intercambio nos brindo la oportunidad de confrontarnos con nuestra propia accion, a la distancia estamos caminando por el mismo sendero.
lunes, 5 de septiembre de 2011
Movilizacion Juvenil.
Asimismo estamos trabajando la posibilidad de trabajar nuestro facebook de Centros de Acogida, donde podremos dar a conocer nuestra labor.
viernes, 19 de agosto de 2011
Periosico Mural - Luz Verde
Este periodico mural, es la oportunidad que se tiene para la difusion de las actividades que la intervencion desarrolla en las comunidades, es un grito en la pared, que busca generar un nivel de acercamiento y empoderamiento de la comunidad reflejando las propias actividades que desarrolla y dandola a conocer a los diversos ambitos del proceso, es una tecnica de difusion de gran impacto.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Pasantia : cacao/Tocache
La asociatividad es un proceso que exige un nivel activo y concertado de voluntades a trabajar por un objetivo comun, y ese fue el mensaje central como fortalecer las capacidades y competencias de los productores cacaoteros para enfrentar de manera activa los nuevos retos que tienen para ubicar en el mercado un producto, en la calidad, cantidad y condiciones pactadas con el cliente final.
Esta es una pasantia que busca integrar intereses y generar una dinamica activa entre los actores locales que estan involucrados en el tema productivo, en este caso productores cacaoteros.
Pasantia: palma aceitera
martes, 16 de agosto de 2011
Pasantia: palma aceitera-Tocache.
Un elemento muy importante son las pasantias y en especial las que a traves de la metodologia de escuela de campo nos permite desarrollar un proceso de aprendizaje directo y vivencial, como es en este caso, donde conjuntamente con los productores se trabajan los contenidos ligados a la sanidad agricola conociendo a la planta enferma y poder analizar con los productores sobre como enfrentarlos, esta pasantia es muy importante en la medida que hay una interaccion entre el conocimiento tecnico del profesional y la experiencia de campo del agricultor, generandose una sinergia muy importante en el proceso de aprendizaje.
jueves, 26 de mayo de 2011
Pedagogia y accion
Cuando se diseño el "stand" para el circo etno, se penso, solo un espacio para degustar y mostrar nuestros productos, o fue mas un proceso "pedagogico", donde el aprendizaje era activo y directo. Ese es un trabajo que actualmente realizamos, no solo como elemento que aporte al conocimiento y experimentacion en nuestros sentidos, sino en el conocimiento del producto, desde el fruto, aqui el cacao, hasta el final, un delicioso chocolate.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)